lunes, 15 de marzo de 2010

TEMA 2. TIPOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN COMUNICATIVA (2)



2.2. LA COMUNICACIÓN MEDIADA


Objetivos específicos

- Realizar un acercamiento a la comunicación mediada como dispositivo de la sociedad contemporánea y complemento de la comunicación personal.

- Conocer las características de la comunicación mediada y distinguir entre mediación de la comunicación personal y mediación de la comunicación colectiva.

- Descubrir el impacto social de la mediación de la escritura y otros medios donde se utiliza la imagen y el sonido en la comunicación.

- Conocer las teorías de Mc Luhan sobre los medios de comunicación.


>> LA AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD COMUNICATIVA:

Para intentar buscar las bases para el estudio de la comunicación se puede partir de la importancia creciente de la transmisión de los signos y símbolos de nuestra sociedad.

Según aseguran los estudios en este campo ya los hombres de Cromañón hace más de 40.000 años podían comunicarse mediante un lenguaje simbólico, podían hablar. La posibilidad de pensar, razonar y comunicarse hizo que el hombre inventara la escritura; siglos después la imprenta y en tiempos modernos nuestros sofisticados medios electrónicos. Desde la segunda mitad del S. XX estamos inmersos en lo que hemos llamado sociedad de la información, porque dedicamos más esfuerzo elaborando y transmitiendo información que en los procesos productivos.

Se ha producido por tanto una ampliación de la capacidad comunicativa asociada a la evolución histórica impulsada por la técnica. Un momento clave en este proceso es el paso de la vida rural a la urbana, que supone una multiplicación de las posibilidades de comunicación en todos los campos de la vida, así como el paso de la “galaxia tribal” dominada por los medios orales de comunicación, a la “galaxia Gutenberg” con el alfabeto fonético como nuevo medio de intercambio de experiencias y significados. Posteriormente, el advenimiento de la electricidad hizo posible la “galaxia Marconi”, donde la radio, el cine y la TV ampliaron una vez más la posibilidades de comunicación. Por último, el ordenador en red con unos límites de intercambio y acumulación de mensajes sin fronteras trajo la “galaxia electrónica” (Mc Luhan).

Desde un punto de vista cuantitativo la ampliación de la capacidad comunicativa se concreta en: un mayor número de emisores, un número superior de receptores y muchos más mensajes.

Esto trae consigo una saturación que lleva a los receptores a poner filtros para seleccionar lo que les interesa. Por otra parte, se exigen fórmulas para aumentar la bidireccionalidad y dejar atrás la visión del ciudadano como un sujeto pasivo.

Desde un punto de vista cualitativo la ampliación de la capacidad comunicativa se concreta en: la creciente importancia de la opinión pública y el aumento de la movilidad psíquica. La movilidad psísica da lugar a una enorme expansión de las experiencias mediadas y se permite a casi todos los sujetos experimentar, multitud de roles antes difícilmente asequibles a la mayoría de personas. Por tanto, permite un gran enriquecimiento de la experiencia de todos los miembros de la sociedad.

Claveland concreta en seis afirmaciones la dirección en la que camina la sociedad de la información, en ellas queda patente el aumento de la capacidad comunicativa en el nuevo contexto social:

1- La información se expande. Fin de los límites del crecimiento del conocimiento.

2- La información no es un recurso escaso.

3- La información es sustituible. Puede remplazar de forma creciente al capital, al trabajo y a los materiales físicos.

4- La información es transportable, tan rápidamente como la velocidad de la luz.

5- La información es difusa, tiende a ser permeable.

6- La información es compartible.


>> LA COMUNCIACIÓN MEDIADA: UN NUEVO MODELO

La importancia del avance tecnológico en el desarrollo de la comunicación mediada parece obvia. Históricamente la escritura es un medio clásico, aunque los avances de la tecnología han dado paso a un aumento creciente de la utilización de procesos de comunicación mediados. Además de la mediación a través de la escritura (cartas, libros, periódicos y revistas, telégrafo o teletexto), existen otros procedimientos donde se utiliza la imagen y el sonido (teléfono, fax, radio, cine, TV o la redes de computadoras).

Se pueden destacar como principales características del proceso de mediación:

1. Separación física entre emisor y receptor

2. Utilización de elementos tecnológicos para el contacto.

3. El material expandido lo puede reforzar el medio

4. No hay ajuste comunicativo en la comunicación

5. Se puede retrasar fácilmente la transmisión de la comunicación (comunicación diacrónica)

La comunicación personal directa, cara a cara, ha ido ampliándose, mediante la comunicación personal mediada y mediante la comunicación social.

Al estudiar la comunicación mediada debemos superar la idea del medio como simple dispositivo que mueve la información a distancia, de manera que sea posible la comunicación entre personas alejadas, y pensar en la capacidad del medio para alterar de alguna forma el sistema comunicativo. Estos cambios tienen que ver con la relación entre emisor y receptor del mensaje, por las nuevas relaciones emisor- medio y medio- receptor.

La utilización de los medios cambia el modelo de comunicación empleado, en la medida en que se considera necesario fijar como adecuada una distancia (física, psíquica o social) entre emisor y receptor. De esta manera, aunque se escriba una carta, o se hable por teléfono a una persona que está en la habitación de al lado, debe emplearse el mismo tono que si estuviera en las antípodas. La consecuencia de esta distancia es sobre todo que se limitan las posibilidades de adecuación efectiva del role- taking y del feedback, tan importantes en la eficacia comunicativa.

El la adaptación del mensaje al medio aparece una nueva codificación y descodificación que tiene que ver con el propio medio con el que hay que integrarse. Se pasa de una secuencia E-C-M-R a una secuencia E-C-M (C´-m-D´)-D-R.

De este modo el entorno de la transmisión del mensaje se complica, ya que es necesaria una doble codificación y descodificación, además la comunicación de retorno (feedback) debe nuevas barreras utilizando procedimientos extraordinarios.

En función de que los objetivos de la mediación se dirijan a ampliar de alguna manera la interacción personal escueta, en un sentido estricto, o propicien la posibilidad de comunicarse con muchas personas, estamos ante los medios personales y los medios sociales de masas.

DIRECTA

MEDIADA

PERSONAL

Conversación, reunión, seminario, clase.

Telegrama, teléfono, fax, carta, informe, correo electrónico, red de trabajo.

COLECTIVA

Conferencia, discurso.

Tablón de anuncios, libro, presa, radio, televisión, teleconferencia.

Por el carácter un tanto ambiguo o intermedio de la comunicación de masas los ejemplos de tipos concretos pueden ser objeto de matizaciones, pues no es fácil diferenciar un seminario de una conferencia o un mitin de un discurso.

La generalización de los medios ha requerido grandes organizaciones económicas que los diseñen, los produzcan, distribuyan, mantengan planifiquen su futuro, etc. Por otra parte, esa misma generalización ha permitido la expansión geográfica de las organizaciones y su aumento de tamaño. Las organizaciones son, por tanto, las impulsoras de las grandes tecnologías de la información y también sus principales consumidores.


>> MC LUHAN Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

· Algunas pinceladas sobre la obra de Mc Luhan:

Marshal Mc Luhan (1911 - 1980) fue profesor de literatura inglesa, crítica literaria y teoría de las comunicaciones en Canadá. Es considerado un visionario de la actual sociedad de la información y su obra nos ha dejado un marco teórico que nos permite estudiar y comprender la naturaleza de estos nuevos medios que han revolucionado la historia de la comunicación de la humanidad.

Las persepctiva de Mc Luhan respecto a los medios de comunicación social, se ha dado en llamar 'determinismo tecnológico'. Es el creador de numerosos conceptos hoy muy populares acerca de los medios de comunicación y la sociedad de la información, tales como la "Galaxia Gutenberg", la "aldea global", la diferenciación entre medios "fríos" y "calientes" y la descripción de los medios de comunicación como "extensiones" de la persona.

La obra de Mc Luhan se caracteriza por una peculiar presentación, pretendidamente caótica al servicio de un fondo que puede sintetizarse mediante un par de metáforas: el círculo y el mosaico, o el trencadís.

El círculo, porque su pensamiento no sigue el orden lógico de la racionalidad que los occidentales hemos ido elaborando desde hace más de dos mil años. Los efectos se convierten en causas, y también al revés, de forma que la interpretación de sus discursos puede empezarse por el principio o por el final, tanto da.

Su obra también es un mosaico o un trencadís, porque está formada por elementos heterogéneos que forman una unidad nunca consolidada, nunca uniforme, nunca fijada en el espacio y el tiempo euclidianos.


· Base de su pensamiento:

El pensamiento de Mc Luhan sobre los medios comienza con dos premisas:
"…somos lo que vemos"
"…formamos nuestras herramientas y luego son éstas las que nos forman".

“Las sociedades siempre han sido más moldeadas por la naturaleza de los medios por los cuales los hombres se comunican que por el contenido de la comunicación”

Todos los medios de comunicación son extensiones de alguna facultad humana mental o física. La rueda es una extensión del pie, el libro es una extensión del ojo, la ropa es una extensión de la piel, los circuitos eléctricos son una extensión del sistema nervioso central. La extensión de un sentido, de cualquiera, desplaza a los demás sentidos, altera la manera en que pensamos, la manera en que vemos el mundo y a nosotros mismos. Cuando se hacen estos cambios, el hombre cambia.

· La historia de la civilización:

Recorre tres estadios, según McLuhan:


1. El estadio tribal. Es un periodo que no está asociado con ningún fenómeno que él ya considera tecnológico: la comunicación verbal. Para él es tecnología la creación de un medio que no poseemos cuando nacemos. McLuhan no se refiere a una lengua como una combinación de fonemas. Él se refiere a las lenguas que cuentan con series de sonidos asociados a objetos. ¿Por qué hemos desarrollado un lenguaje donde predomina la funcionalidad sobre la descripción de las emociones?


2. El estadio de destribalización. El momento clave en el que se inicia un segundo estadio de la civilización es la creación de la escritura. La abstracción, la separación y distancia de los símbolos respecto de los objetos llevó a la civilización a un estado más racional y funcional, donde nacen los conceptos de útil y beneficioso. La exigencia de racionalización que determina la escritura produce un desarrollo especial de la vista, porque requiere una organización sistemática, visual, del conocimiento. El concepto de destribalización no es nuevo. La división que supone la escritura es compartida por el sociólogo Max Weber o por Northrop Frye.


3. El estadio de retribalización. Supone una vuelta atrás y está marcada por la aparición de los medios tecnológicos en el ámbito de la comunicación. Los medios electrónicos redescubren las facultades eclipsadas por la cultura quirográfica e impresa. La radio, como extensión del oído, y la TV, como extensión del tacto, tienen la capacidad de romper los equilibrios naturales para restituir al individuo la totalidad de sus sensaciones. Por un lado, recrean el contacto oral inmediato que fue típico de la vida arcaica comunitaria y tribal. Por otro lado, derriban las barreras estatales derivadas a su vez de los efectos de la escritura y dan cuerpo a los proyectos de mundialización de la cultura.

Se puede hablar por tanto de:

- LA ALDEA TRIBAL: Es posible que el habla se haya iniciado hace unos 30.000 años, pero la comunicación escrita-alfabética tiene tan solo unos cuatro milenios de antigüedad. La aldea tribal es pues una aldea analfabeta y su duración en la tierra habría tenido la extensión de unos 26.000 años.

Durante todo ese tiempo, junto con otros factores (innovaciones tecnológicas desde el fuego y los metales hasta los medios de trasporte y las armas) hicieron que el hombre dejase de ser cazador y nómada para aprender los secretos de la agricultura y transformarse en un ser sedentario. Aparecieron, pues, las aldeas estables, se desarrollaron recursos defensivos, lo cual abrió el paso para las primeras ciudades y, más tarde, las civilizaciones, con todo lo que ellas implican: la formación de clases, jerarquías, estructuras administrativas, etc. La aldea tribal se caracteriza porque será la palabra oral el único medio de comunicación del que disponía el hombre.

La palabra oral como medio de comunicación estimulaba el oído antes que la vista, involucrando sensorial y emocionalmente al oyente e integrándolo así al grupo de pertenencia (el clan, la tribu). Se trata de una etapa cultural en que todos los órganos de la sensibilidad hacían su papel, principalmente el oído y el tacto.

Por otro lado, las relaciones estrictamente orales limitaban la amplitud del grupo humano a la tribu, a la aldea. La forma de comunicación básica era la comunicación oral, y las relaciones sociales únicamente tenían lugar cara a cara.

En la aldea tribal, la única posibilidad de transmitir experiencias y acumularlas era haciéndolo en un espacio restringido que estaba representado por la memoria del grupo puesto que aún no existían ni la historia ni las escuelas ni la burocracia, los hombres estaban 'sensorialmente' integrados.

Otra segunda parte dentro de este punto, es el hombre alfabético-quirográfico, esta era se inicia con la invención de la escritura hasta la difusión de la imprenta en Europa, por lo tanto, esta etapa se extendería a lo largo de unos 3.500 años.

Durante este período de tiempo aparecen numerosas 'extensiones del hombre' en el campo de las máquinas y herramientas. Pero aparecerá también la escritura alfabética que puede ser considerado el primer medio capaz de recoger, conservar y transmitir las experiencias humanas, reduciendo la función nemónica de los individuos, el peso dogmático de los proverbios e incluso la autoridad de los ancianos, que hasta entonces eran los depositarios de la historia y la tradición, cargando con la función de transmitirlas a las élites administrativas religiosas y fiscales.


- LA ALDEA GLOBAL (Galaxia Gutenberg)

Éste período comprende los casi cuatro siglos que van desde la difusión de la imprenta en la Europa de la modernidad hasta las primeras décadas del siglo XIX, cuando el telégrafo cambiaría para siempre la historia de la comunicación humana.

Con la escritura alfabética se pasa de una cultura basada en la comunicación oral, directa, que favorece las relaciones de tipo emotivo, a otra en que predomina la racionalidad abstracta. La lectura privilegia la vista entre el resto de los sentidos.

La cultura escrita ha desestructurado las relaciones que mantenían los diferentes sentidos. Resulta evidente que el hombre alfabético, y aún más el tipográfico, utilizará cada vez menos los sentidos del oído, el tacto y el olfato.

El alfabeto se concreta en una perspectiva sensorial-visual y posee una clara función analítico-lineal, en efecto la linealidad es una característica predominante de la vista si se la compara con otros sentidos como el oído, el gusto y el tacto.

Mc Luhan dirá que esto deriva en una disociación entre la sensibilidad interior del hombre alfabetizado. Mc Luhan verá, además, que la disolución de la familia y el clan hacia sociedades más abiertas es una consecuencia mediata de la alfabetización, en el sentido que ésta posibilita la homogeneización entre las culturas, la uniformidad de los individuos ante las leyes escritas y, particularmente, la revolución que la escritura generó en el pensamiento griego que marcó el paso de lo 'salvaje' hacia la filosofía y la ciencia.

En el mundo occidental, sólo una tercera parte de la historia ha sido tipográfica, aunque, por cierto, la relación entre esta etapa y la anterior es interdependiente. Para Mc Luhan, la 'civilización' es equiparable a 'la cultura de la escritura', cultura que, según su opinión, competirá con la cultura electrónica. Observará, además, que mientras que la escritura manuscrita destacaba la insignificancia y la torpeza de la irritación especializada propias del signo visual, en la pagina impresa, predominará la linealidad y la repetitividad.

Es decir, la racionalidad ligada al texto nos introduce en un espacio euclidiano, medible y susceptible de ser ordenado a través de coordinadas, así como en un tiempo lineal que se distribuye en un antes, un ahora y un después.


LA ALDEA CÓSMICA (Galaxia Marconi)

Mc Luhan dijo que el ciclo histórico entre los medios-mensajes y el hombre-usuario, concluye en la actual Galaxia Marconi.

Esta etapa comienza con la difusión de la radio y destaca por el medio televisivo. Las tecnologías eletrónicas dotan de nuevas características a la comunicación, como es la capacidad de conservación de los mensajes, como un trozo de universo perceptivo. Además la manera de transportar la información cambia radicalemente, en cuanto a tiempo y formas, esto supone una extensión psicosocial del ser humano. Es posible enviar información contralada a un gran número de receptores de manera eficaz (comunicación en grupo).

Mc Luhan falleció a finales de 1980, cuando aún no se había expandido internet el "Mass Media" que da la capacidad al receptor de interactuar con el emisor, de tal manera que el receptor bajo determinadas condiciones, se puede convertir en difusor contenidos que le interesen o puedan interesar.

· El medio es el mensaje:

Para realizar esta afirmación Mc Luhan del nuevo concepto de "medio" anteriormente explicado: "los medios como extensiones del hombre”.

Afirmar que el medio es el mensaje, nos obliga a evaluar lo que entendemos tanto por medio como por mensaje.

Mc Luhan cree que si únicamente entendemos el mensaje como contenido o información dejamos de lado una de las características más importantes de los medios: su poder para modificar el curso y funcionamiento de las relaciones y actividades humanas. el mensaje de un medio es todo cambio que ese medio provoca en las sociedades o culturas.

Es útil para comprender este planteamiento reproducir la respuesta de Mc Luhan a un periodista que le preguntó en 1973, ¿qué quiso decir con la afirmación el medio es el mensaje?:
"déjeme explicárselo (responde Mc Luhan) tenemos por ejemplo un automóvil. El medio no es el coche, sino todo lo que existe debido al automóvil: las carreteras, las fábricas, las gasolineras, etc., todo lo que se crea a su alrededor y que cambia la vida de la gente.


· Medios fríos y Medios calientes


La clasificación que hace Mc Luhan de los medios como 'calientes' o 'fríos' surge de significados técnicos como 'definición' e 'información' y se sustenta más en la experiencia sensorial que en el significado de las palabras.

En el mundo de la TV, 'alta definición' significa precisión, detalle, calidad en referencia a cualquier imagen visual. De acuerdo con este criterio, Mc Luhan explicó que las letras del abecedario, los números, las fotografías y los mapas son objetos de alta definición.

Un medio de tales características brinda mucha información y un receptor pasivo. Por el contrario, las formas que no se definen con tanta calidad como por ejemplo, los dibujos animados, serían de baja definición porque nuestros ojos se ven en la obligación de completar lo que falta para obtener una percepción acabada. Este principio de 'completar los espacios en blanco' también se aplicaría a los sonidos. Al brindar poca información, los medios de baja definición exigen un receptor activo.

Es necesario aclarar que cuando Mc Luhan se refiere a la 'información' que un medio transmite, no se refiere a datos o conocimientos sino al modo en que nuestros sentidos físicos responden a un medio o participan en él.

En conclusión, los medios de alta definición son medios calientes y los de baja definición son medios fríos.

Serían pues medios calientes la radio, la imprenta, las fotografías, las conferencias; y medios fríos el teléfono, el habla, la televisión, los seminarios, entre otros".